domingo, 13 de marzo de 2011

Iniesta, el verdadero Balón de Oro.

¡Hola chicos!

Después de mi viaje a Oporto, os voy a contar mi opinión acerca de cual debería haber sido el resultado del Balón de Oro 2010. Una introducción al
respecto la realicé al comenzar este blog, y podéis consultarla aquí:

El dilema del Balón de Oro

Para mi, el indiscutible ganador de este galardón debería haber sido Andrés Iniesta. No hay partido del BarÇa en el que el de Fuentealbilla no consiga arrancarme un par de gestos de admiración. Hace fácil lo difícil, y una última muestra tuvo lugar en la vuelta de los octavos de Champions contra el Arsenal. Esa facilidad para regatear a varios contrarios y dar un pase de gol, hace que lo convierta en mi jugador preferido en el panorama actual.

Es cierto que quizás no sea el que más goles mete, pero es el jugador más mágico que he visto jugar nunca. Su forma de regatear, de encarar, de girarse sobre sí mismo, lo hace único. Además, hace mejores a sus compañeros (junto con la ayuda de Xavi, cierto es), y esta característica no es fácil encontrarla en el fútbol actual, o si no, que se lo pregunten al Messi de la selección argentina.

Pero quizás, lo que más me encanta de Andrés es su humildad. Nunca un mal gesto, nunca una mala palabra. Reconozco que lo que más me emocionó de la final del mundial aparte del gol en sí, fue la capacidad de una persona de acordarse de una persona que ya no está en el momento más grande de su carrera. De no darse importancia y recordar que el fútbol no es más que un juego, y que no está por encima de la vida de las personas. Por ello, ¡Viva Iniesta!
¡Iniesta de mi vida!, que diría Camacho...

Por último, aquí os dejo unos enlaces interesantes relacionados con el deporte:

Bookmarks

PEDALADAS | Blog de ciclismo por Juan Gutiérrez
Fiebre Maldini: El blog de Julio Maldonado en AS.com
AS.com: noticias deportivas en la red
Champions: Octavos de final (5 y 6)
MARCA.com

martes, 8 de marzo de 2011

El 7 de España

¡Good Afternoon!

Voy a comentar mi punto de vista acerca del jugador que más debates a generado en el seno del fútbol español en el último lustro. Es el caso de Raúl González Blanco.

No quiero posicionarme entre los que defienden al 7 hasta la saciedad, ni con los que critican hasta el agua que bebe. Simplemente, quiero expresar mi opinión y como he vivido la evolución del ex-delantero madridista.

Tengo que reconocer que Raúl me gusta desde su debut en la Romareda. Y me ha gustado siempre por su capacidad de liderazgo, por su garra, por su entrega, por luchar cada balón como si fuera el último, y sobre todo, por na dar ningún partido por perdido. Además, aunque no ha sido un jugador muy elegante, no carecía de técnica, como lo demuestran sus innumerables vaselinas (o "palancas") o sus regates hacia la izquierda del portero definiendo con la derecha.

También, pueden recordarse muchísimos goles importantes del 7, como el que silenció el Nou Camp ante la mirada de Reiziger, los goles en las finales de Champions, el de la Intercontinenal... por no hablar de los goles con la roja.

Sin embargo, hay quién ha intentado convertir a Raúl en eterno, pero sin darse cuenta que lo que puede llegar a ser eterno es su espíritu, pero no su cuerpo. En mi opinión, la obcecación por parte del madridismo en que batiera todos los récords habidos y por haber, quemaron al ex-madridista. Jugaba todos los partidos y todos los minutos, incluso los amistosos. Y claro, cuando llegas a los 28 años, esto pasa factura.

Al llegar el 2002, y sobre todo el 2004, el declive de Raúl comenzó a hacerse patente. Ya no llegaba a todos los balones (aunque es verdad que seguía yendo a todos), y ya no tenía esa chispa de antaño. Pero una buena parte de la afición no quiso reconocerlo, y hasta hace un año, no han llegado a aceptar que el 7 está de vuelta. Además, según algunos sectores del periodismo, Raúl se hizo el amo del vestuario, y prohibió, entre otras cosas, el fichaje de Villa por los blancos, la integración de jugadorazos como Owen, etc.

Sin embargo, me alegro enormemente de su integración en el Schalke 04 (o "07" como prefiráis), ya que está demostrando que todavía tiene fútbol en sus botas, y que, aunque desde hace tiempo no es un jugador válido para un Real Madrid campeón, todavía no ha llegado la hora de que se retire.

¡Un saludo!

domingo, 6 de marzo de 2011

Karim Benzemá

¡Buenas!

Hoy va a hablar un poquito de ese jugador que está tan "de moda" últimamente, Karim Benzemá.

benzema

Para empezar, no estoy muy contento con el trato que recibe el delantero madridista por parte de la afición, la mayoría espoleados por la "prensa" deportiva nacional. Son muchos los aficionados que, simplemente cuando Karim toca el balón, le lanzan improperios del tipo "¡¡¡Pero que malo eres, calvo!!!", incluso, personas que dudo mucho que hayan sido capaces de ver un partido los 90 minutos completos alguna vez.

Bien es cierto que Benzemá puede adolecer, ligeramente, de falta de actitud (o al menos es lo que puede parecer desde fuera), pero sus actuaciones favorecen enormemente el juego del equipo. En primer lugar, Karim no juega en su sitio natural, que es el de segundo punta acompañando a un delantero de referencia. Aún así, se ofrece constantemente a sus compañeros, abre espacios, apoya en defensa, y, sobre todo últimamente, marca goles.

Es verdad que algunas veces ha fallado goles fáciles, pero también los falla Cristiano Ronaldo y todavía no he escuchado a nadie decir: "¡Qué malo es Cristiano, las que falla....". Y es que, en mi opinión, Karim aporta muchísimo más de lo nos creemos. Ya se resintió el equipo en Almería, cuando el francés se quedó en el banquillo y el Madrid se dejó 2 puntitos.

Así que, a modo de conclusión, me gustaría llamar un poco a la razón, y no convertir a Benzemá en el blanco de todas las críticas, ya que nos puede pasar como con Higuaín, al que al principio todo el mundo criticaba, y al final se convirtió en el titular indiscutible.

Os dejo una lista de reproducción sobre futbolistas franceses y una curiosa presentación sobre movimientos de fútbol en el Ajax: