domingo, 11 de diciembre de 2011

Mi visión del Clásico

¡Qué pasa chavales!

Después de la resaca futbolística de hoy (y la no futbolística), os voy a dar mi opinión acerca de cuales fueron las claves de la enésima victoria culé en ayer en el Bernabeu.

Para empezar, todo se le puso bastante de cara al Madrid con el gol a los 20 segundos. Para mi, el gol es un cúmulo de errores. Error de Valdés por entregarle el balón a Di María (y de paso, callar durante unos meses a los que mantienen que es mejor que Casillas), error de Di María en el pase a Benzemá, error de Ozil en el tiro (por favor, que juegas en primera, un poco más de intención en el tiro) y error de Piqué facilitando la posición legal de Benzemá. Este fue el único que acertó en el atípico inicio de partido.

Sin embargo, lo único bueno de que te marquen a los 20 segundos, es que tienes todavía 89 minutos para remontar. Y en esa tarea se puso el Barça. La primera parte fue muy igualada, y no creo que ningún seguidor del Barça pensara al descanso que su equipo le estaba dando "un baño" al eterno rival. Los catalanes consiguieron empatar gracias a una genialidad del de siempre, Leo Messi, que se zafó de 4 contrarios para dar un buen pase a Alexis, que definió, por que no decirlo, con un gran disparo cruzado digno de elogiar.

La segunda parte todo siguió igual, con el Barça algo más incisivo, hasta la consecución del 2º gol. Un tiro de Xavi en jugada aparentemente sin peligro que acabó en las redes de Casillas. Y ahí se acabó el partido. Típico monólogo del Barcelona, controlando el partido a sus anchas, haciendo correr al Madrid por todo el campo y consiguiendo dar la puntilla con un cabezazo de Cesc.


Una vez resumido el devenir del encuentro, voy a describir dos de mis conclusiones que me llevo de este partido:

1. El juego del Barça: No es cierto que el Barcelona diera ayer "un baño" al Madrid, al menos hasta que Xavi marcó el 1-2. A partir de ahí si, como siempre. Con el marcador a favor, el Barcelona es el equipo más desmoralizante que existe, porque es capaz de hacer sentir a los contrarios una impotencia impresionante. Pero antes de ponerse por delante, el Barcelona fue un equipo equiparable al Madrid, teniendo una posesión similar y habiendo tirado menos veces a puerta. Es verdad que el Barça juega que da gusto, pero 50% de los pases se los dan entre los propios defensas. Mucho juego combinativo, pero en el 1-1 Messi coge el balón en medio campo, se va de 4 o 5 tíos, da un pase, y el Barça marca. Y en el 1-2, la fortuna sonríe a los barcelonistas con un inesperado rebote. Lo que quiero decir es que para ponerse por delante, no hubo ni rastro del "gran juego" del Barcelona. Y esto lleva pasando ya unos cuantos años, bajo mi punto de vista. El Barça juega como los ángeles, pero ¿cuántos partidos abre el marcador con una genialidad individual de Messi? muchos, muchísimos. Y no quiero con esto quitar mérito al Barcelona, al que felicito por tener al jugador más desequilibrante del mundo. Sino quiero hacer notar que no todo el éxito del Barça se cuece en el "tiki-taka".

Por otra parte, pienso que la selección española, que juega de forma muy similar al Barça, echa en falta un "Messi" cuando llegan los partidos importantes, capaz de abrir la lata. Por suerte, el mago David Silva está consiguiendo un nivel altísimo, que espero que nos de muchos éxitos el próximo verano.

2. La actitud del Real Madrid: Hace tiempo que quiero comentar este tema, pero no quiero explayarme demasiado. En mi opinión, aparte de la mala suerte el 1-2, la presión del Madrid acabó cuando a Di María se le acabó la gasolina. Es una pena que el fideo sólo aguante a tope unos 60 / 70 minutos, porque es un jugadorazo. No sólo por lo que aporta ofensivamente, que es mucho (al menos, es diferente), sino por las carreras que se pega para ayudar a sus compañeros a defender y robar el balón. Sin embargo, sus dos compañeros en la zona de tres cuartos (Ozil y Cristiano), se dedican a darse paseos por el campo, sin importarle lo más mínimo lo que sus compañeros están haciendo. Este último, además, piensa que es el jeque del equipo, y que tiene 10 lacayos trabajando para él, para que pueda meter sus goles. Es una falta de compañerismo (y me atrevería a decir que de educación), la actitud de Cristiano cuando le quitan un balón, quedándose mirando sin ningún afán por recuperarlo. Ayer Messi se pegó una carrera de 50 metros, para robar un balón en su campo que había perdido. ¡Qué envidia!

Es posible que contra la Real Sociedad, el Málaga, o el Sporting, al Madrid le baste con defender con 5 o 6 tíos. Pero contra este Barça, es imposible. Cualquier equipo que ha conseguido sacarle algún punto (Athletic, Sevilla,...) ha demostrado un espíritu de sacrificio y de equipo inexistente en algunos jugadores del Madrid. Jugadores que creen (potenciados, entre otros, por la prensa y por Mourinho) que son intocables, y que pueden hacer lo que quieran dentro del campo.

Por ello, me encanta ver siempre en la televisión a jugadores como Di María, como Kuyt, como Tévez, como Toquero; jugadores que se dejan el alma -aunque sólo puedan aguantar 70 minutos- por sus compañeros y que no paran de correr, y en definitiva, intentar sumar a sus equipos.

Y es que el fútbol es eso, un deporte de equipo, y parece que Cristiano Ronaldo todavía no ha entendido eso. Ayer Messi no marcó, pero dio 2 asistencias. Y se fue feliz a casa. Pero esto nunca ocurriría con Cristiano. Algunos lo llaman competitividad. Yo lo llamo egoísmo.

¡Muchas gracias por llegar hasta aquí, y hasta la próxima!

PD: Me he dado cuenta que no he mencionado a unos de mis jugadores preferidos, Iniesta, en todo el artículo. Y creo que eso es consecuencia de la propia magnitud de la calidad de este jugador. Que recitales y despliegues técnicos como el de ayer no nos sorprendan, puede dar una idea del tremendo nivel del de Fuentealbilla. Sigo manteniendo que, en cada partido, Iniesta es capaz de dejar 3 o 4 regates/fintas/controles, dignos de grabar en vídeo. Y me encanta.