
Los primeros recuerdos que tengo de este jugador se remontan a su militancia en el Zenit de San Petersburgo, cuando este equipo hecho a golpe de talonario encandiló a Europa hace unos años, con jugadores como Skrtel, Pogrebnyak, Danny, Zyriánov, Shirokov, Tymoschuk, Denisov o el propio Arshavin.
Aunque cuando realmente descubrí su enorme calidad fue en la Euro'08, cuando hizo un torneo extraordinario, llegando a su cénit (y nunca mejor dicho), en el partido contra Holanda. Todavía recuerdo como corría el minuto 80, y el ruso seguía bailando a los holandeses como si fueran marionetas, moviendo la pelota de un lado a otro, finalizando, regateando, etc. En fin, un espectáculo.
Posteriormente llegó el partido contra España, y como tantos otros jugadores (¿alguien recuerda que Özil jugara contra España en el Mundial?) Andrei quedó anulado y apabullado por el juego de los de Luis Aragonés (un juego que realmente me gustaba, mucho más que el que llevó a España al entorchado mundial, aunque de esto hablaré otro día). Los rusos se volvieron a casa con un 3-0, y Arshavin pasó totalmente desapercibido.
Su fichaje por el Arsenal
Realmente el fichaje por el club de Londres me sorprendió, no en terminos de su calidad (yo ya estaba convencido de que era un jugadorazo), sino por lo barato de la operación. Me pareció un gran acierto por parte de Wenger, y un gran refuerzo para el mediocampo del Arsenal (Cesc, Rosicky, Nasri...).
Perdí la pista un poco de Arshavin, hasta que llegó el día que me ha llevado a contar esta historia:

Era un domingo cualquiera, y como cada domingo, me encaminé a la sala de televisión de mi residencia para ver el partido del Canal+. Ese día tocaba el Real Madrid-Getafe, un partido que todos recordaréis por el penalty de Pepe (con su posterior agresión), el fallo de Casquero y el golazo sublime del Pipita.
Sin embargo, yo nunca ví aquel penalty, aquel fallo y aquel golazo.
Cuando llegó el descanso, fui a mi apartamento a cenar, pensado en volver para presenciar la segunda parte. Sin embargo, en La2 estaban poniendo el partido Liverpool-Arsenal (4-4). No recuerdo como iba el resultado. Pero lo que si recuerdo es la impresionante actuación de un rubiete pequeñito, que silenciaba Anfield Road cada vez que marcaba un gol. 4 obras de arte que hicieron que no volviera a la sala de televisión. 4 golazos que hicieron que me perdiera las tertulias de toda la semana...
Si, 4 razones que me enamoraron de Andrei Arshavin.
PD: Os dejo el vídeo del resumen de aquel partido.