viernes, 18 de febrero de 2011

El día que me enamoré de Arshavin

Os voy a contar la historia de como me enamoré de Andrei Arshavin.


Los primeros recuerdos que tengo de este jugador se remontan a su militancia en el Zenit de San Petersburgo, cuando este equipo hecho a golpe de talonario encandiló a Europa hace unos años, con jugadores como Skrtel, Pogrebnyak, Danny, Zyriánov, Shirokov, Tymoschuk, Denisov o el propio Arshavin.

Aunque cuando realmente descubrí su enorme calidad fue en la Euro'08, cuando hizo un torneo extraordinario, llegando a su cénit (y nunca mejor dicho), en el partido contra Holanda. Todavía recuerdo como corría el minuto 80, y el ruso seguía bailando a los holandeses como si fueran marionetas, moviendo la pelota de un lado a otro, finalizando, regateando, etc. En fin, un espectáculo.

Posteriormente llegó el partido contra España, y como tantos otros jugadores (¿alguien recuerda que Özil jugara contra España en el Mundial?) Andrei quedó anulado y apabullado por el juego de los de Luis Aragonés (un juego que realmente me gustaba, mucho más que el que llevó a España al entorchado mundial, aunque de esto hablaré otro día). Los rusos se volvieron a casa con un 3-0, y Arshavin pasó totalmente desapercibido.

Su fichaje por el Arsenal

Realmente el fichaje por el club de Londres me sorprendió, no en terminos de su calidad (yo ya estaba convencido de que era un jugadorazo), sino por lo barato de la operación. Me pareció un gran acierto por parte de Wenger, y un gran refuerzo para el mediocampo del Arsenal (Cesc, Rosicky, Nasri...).

Perdí la pista un poco de Arshavin, hasta que llegó el día que me ha llevado a contar esta historia:


Era un domingo cualquiera, y como cada domingo, me encaminé a la sala de televisión de mi residencia para ver el partido del Canal+. Ese día tocaba el Real Madrid-Getafe, un partido que todos recordaréis por el penalty de Pepe (con su posterior agresión), el fallo de Casquero y el golazo sublime del Pipita.

Sin embargo, yo nunca ví aquel penalty, aquel fallo y aquel golazo.

Cuando llegó el descanso, fui a mi apartamento a cenar, pensado en volver para presenciar la segunda parte. Sin embargo, en La2 estaban poniendo el partido Liverpool-Arsenal (4-4). No recuerdo como iba el resultado. Pero lo que si recuerdo es la impresionante actuación de un rubiete pequeñito, que silenciaba Anfield Road cada vez que marcaba un gol. 4 obras de arte que hicieron que no volviera a la sala de televisión. 4 golazos que hicieron que me perdiera las tertulias de toda la semana...

Si, 4 razones que me enamoraron de Andrei Arshavin.



PD: Os dejo el vídeo del resumen de aquel partido.

sábado, 12 de febrero de 2011

El dilema del Balón de Oro

¡Hola!

En primer lugar, me gustaría daros la bienvenida a mi blog personal, en el que hablaré del mundo del deporte en general y el fútbol en particular, dando mi opinión sobre algunos de los temas de actualidad.

Empezaré este blog dando mi opinión sobre el tan debatido Balón de Oro 2010.

Lo primero, y antes de entrar a valorar a los candidatos (lo haré en mi próxima entrada), me gustaría dejar claro mi inconformismo acerca de los criterios para conceder el citado galardón. Pienso que, en un deporte de equipo, es imposible galardonar a "el mejor jugador del mundo". Cada jugador se caracteriza por algunas facetas (goleador, asistente, defensor, organizaodor, etc.), pero es imposible que domine todas a la perfección. Por tanto.. ¿quién
debería recibir el galardón? ¿el que más goles meta? ¿el que mejor regatea? ¿el que más penaltis para? Como vemos, es imposible decidirnos por uno sólo, pero la realidad esta ahí, y vende mucho tener en un equipo uno o varios "Balones de Oro".

Por tanto, mostrada ya mi disidencia en cuanto al premio, paso a comentar el resultado de este año.

En las últimas décadas, el resultado del mundial había sido determinante a la hora de conceder el Balón de Oro. Sin embargo, este año la Fifa y France Football se han unido para dar un único galardón (y eliminar el Fifa World Player), y por tanto, los criterios para conceder el premio, al parecer, han cambiado. Se ha premiado al mejor jugador para el público (Messi), es decir, el que más goles marca, decide más partidos y más regatea. Y esto, en el año en que Xavi e Iniesta habían conseguido el título Mundial, además del título de Liga.

Esta condecoración ha creado un precedente, que dice que se debe premiar al mejor jugador INDIVIDUAL, sin tener en cuenta los logros colectivos, y por tanto, mucho me temo que Messi coleccionará durante esta década la mayoría de galardones (con permiso de CR7, Robben y poco más).

Por último, me gustaría "salvar" de esta decisión tanto a la FIFA como a la revista francesa, ya que las votaciones las realizan los capitanes y seleccionadores de los distintos países, y creo que algunos periodistas, y no un "experto jurado" de los que estamos acostumbrados a ver en otras disciplinas.

Os mando un saludo a todos, y espero que os haya gustado el inicio del blog (en el que creo que no he expresado muchas opiniones, e intentaré cambiar esto próximamente para ser más subjetivo). En la próxima entrada analizaré a los candidatos de este año, y añadiré cual habría sido mi voto.